Implementación de la gestión de abastecimiento para mejorar la productividad en la empresa Imperio Dorado SAC - 2022

Descripción del Articulo

El principal objetivo de la presente investigación fue implementar la gestión de abastecimiento para mejorar la productividad de la empresa Imperio Dorado SAC, la metodología que se empleo fue de tipo aplicada con un diseño pre – experimental con enfoque cuantitativo. Los resultados obtenidos para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Rosas, Anderson Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de abastecimiento
Productividad
Inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El principal objetivo de la presente investigación fue implementar la gestión de abastecimiento para mejorar la productividad de la empresa Imperio Dorado SAC, la metodología que se empleo fue de tipo aplicada con un diseño pre – experimental con enfoque cuantitativo. Los resultados obtenidos para la eficacia en el mes de junio fueron de 80.67%, la eficiencia termino con un valor de 69.33% y la efectividad supero el 55%, las horas fueron mucho más aprovechadas y se ahorró en mano de obra $ 3,905.00. Se utilizo la técnica del ABC para una distribución del almacén, rotación y exactitud de inventarios, evaluaciones a los proveedores, órdenes de compra y requerimientos de materia prima para la ejecución de la metodología. Se llegó a la siguiente conclusión que, mediante la implementación de una gestión de abastecimiento se logra aumentar la productividad de la empresa, obteniendo así una productividad inicial de 112.58%; 111.11%; 102.41% y 85.86% en los meses PRE-TEST y luego de la implementación se logró aumentar en los siguientes 4 meses POST – TESTS a 141.67%; 142.86%; 142.86% y 142.86% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).