Percepciones de los docentes sobre la Estrategia “Aprendo en Casa” de las Instituciones Educativas de la Red Educativa “Líderes en Acción” del distrito de Paucarpata, Arequipa - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la percepción de los docentes en relación a la Estrategia “Aprendo en Casa” de la Red educativa: “Lideres en Acción” del distrito de Paucarpata, Arequipa 2020. En ese sentido se buscó analizar la gestión educativa, el proceso de implementación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayo Cusi, Mary Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Profesores - Evaluación
Calidad de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la percepción de los docentes en relación a la Estrategia “Aprendo en Casa” de la Red educativa: “Lideres en Acción” del distrito de Paucarpata, Arequipa 2020. En ese sentido se buscó analizar la gestión educativa, el proceso de implementación de la estrategia “Aprendo en Casa”, el uso de recursos tecnológicos, los procesos de evaluación y retroalimentación. Así como también el monitoreo y acompañamiento docente. Finalmente, se recogió los logros y dificultades de esta educación a distancia. Para esta investigación se utilizó el enfoque cualitativo y la metodología hermenéutico- fenomenológico. Se tomó para el estudio la muestra de un total de nueve docentes de las instituciones educativas de la Red educativa “Lideres en acción” del distrito de Paucarpata, Arequipa- 2020, quienes además participaron de esta educación a distancia. El recojo de datos se realizó a través de una entrevista de manera virtual: vía zoom, ya que el contexto actual de la pandemia lo amerita. Los resultados generales analizados revelan que la gestión educativa, el rol del docente, la evaluación de aprendizajes, el monitoreo docente y el aula virtual en la estrategia “Aprendo en casa”, se desarrolló de la misma forma que en una educación presencial, lo cual dificultó y sobrecargó laboralmente al docente. Por ello, se recomienda fomentar la formación en gestión, metodología, estrategias y evaluación de una educación a distancia para los docentes y directores, tarea que corresponde al MINEDU. Respecto al uso de recursos tecnológicos, la mayoría de los estudiantes no cuentan con herramientas tecnológicas ni acceso a la red de internet, condición básica para una educación a distancia. Por ello, se insta a crear políticas educativas que otorguen estas herramientas básicas que les permitan acceder a todos en equidad a una educación a distancia como es la estrategia “Aprendo en casa”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).