Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto grado de la I.E. 5123 Ventanilla, 2018

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se realiza desde una perspectiva cognitiva que involucra la educación tradicionalista de los docentes que aún siguen impregnados en la actualidad. Con el título: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto grado de la I.E. 5123 Ventani...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arauco Mendoza, Nancy Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación y aprendizaje en el área de matemática
Razonamiento y demostración
Comunicación matemática
Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se realiza desde una perspectiva cognitiva que involucra la educación tradicionalista de los docentes que aún siguen impregnados en la actualidad. Con el título: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto grado de la I.E. 5123 Ventanilla, 2018. Que tiene por objetivo general determinar en qué medida la motivación y se relaciona con el aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto grado de la I.E. 5123 Ventanilla, 2018. El tipo de estudio y diseño es descriptivo correlacional. La muestra es no probabilística. El método de investigación es cuantitativo. Como instrumento se utiliza los cuestionarios aplicados a los alumnos del sexto grado de la I.E. 5123 Ventanilla, 2018. El análisis de datos obtenidos se procesa utilizando el software o programas estadísticos SPSS versión 24. En los resultados para determinar la relación entre las variables de estudio se empleó la ecuación de correlación de Spearman donde afirma que la hipótesis planteada se acepta, con una significancia asintótica bilateral es 0.000, significativa, por lo tanto la hipótesis nulas se rechazan. La correlación es de 0. 748, según Bisquerra es de una magnitud alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).