Aprovechamiento del endocarpio de la pepa de durazno para producir carbón activado
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo principal, desarrollar carbón activado a partir del endocarpio de la pepa del durazno mediante el método de activación química y que cumpla con los parámetros de calidad según NTP 207 y NMX-F-245, metodología que se desarrolló en tres etapas: En la primera etap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/821 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/821 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Carbón activado Pirolisis Adsorción Rendimiento y remoción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo principal, desarrollar carbón activado a partir del endocarpio de la pepa del durazno mediante el método de activación química y que cumpla con los parámetros de calidad según NTP 207 y NMX-F-245, metodología que se desarrolló en tres etapas: En la primera etapa se caracterizó la composición química del precursor; los resultados presentaron que no contiene humedad, volatilidad de 2.88%, cenizas de 2.88% y carbón fijo de 93.39%, esto indica que el endocarpio es un precursor adecuado para producir carbón activado por su bajo contenido de cenizas y su alto contenido de carbón fijo. En la segunda etapa se activo el endocarpio de la pepa de durazno, con una impregnación de 0,28 (gprecursor/gácido fosfórico) para cada muestra de 50 gramos de endocarpio se agrega 100 mL de H 3PO4, a una temperatura media de 550°C de pirolisis. La tercera etapa se evaluó la calidad del carbón activado, caracterizando el carbón activado con los parámetros de calidad de acuerdo a lo establecido en la metodología de la norma estandarizada ASTM, se obtuvieron los siguientes resultados: el promedios de pH 5.9, presencia de humedad 5.3%, Volatilidad 14.9%, ceniza fue 7.2%, carbón fijo 73.4%. Esto indica que el carbón activado se encuentra dentro de los rangos según NTP-207 y NMX-F-245 para carbón activado granular, excepto la densidad aparente que presento promedio de 17.15 g/cm 3 que sobrepasa los rangos normalizados, por ser físicamente granular y no ser tamizada. Posteriormente se calculó el rendimiento del carbón activado a partir del endocarpio de la pepa de durazno activado con H3PO4, obteniendo como resultado los promedios de 48%, 51% y 54% de rendimiento en el proceso químico; luego en la prueba la adsorción del azul de metileno se obtuvieron porcentajes promedios de 80%, 84% y 87% de remoción del carbón activado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).