Propuesta de glosario de póliza de seguro de aeronaves Inglés-Español, Lima 2017
Descripción del Articulo
En la presente investigación titulada “Propuesta de glosario de póliza de seguro de aeronave, Lima 2017”, el objetivo principal fue identificar si la propuesta de un glosario agiliza la traducción de póliza de seguro de aeronaves inglés-español, Lima 2017, según la percepción de traductores especial...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70298 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glosarios, vocabularios, etc. Traducción e interpretación Traducciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | En la presente investigación titulada “Propuesta de glosario de póliza de seguro de aeronave, Lima 2017”, el objetivo principal fue identificar si la propuesta de un glosario agiliza la traducción de póliza de seguro de aeronaves inglés-español, Lima 2017, según la percepción de traductores especializados. Asimismo, la investigación fue de enfoque cualitativo y de tipo aplicada transversal. La población y muestra consistió en 3 pólizas de seguro del año 2015. A partir de dichas pólizas se extrajeron términos recurrentes que fueron trabajos en fichas terminológicas y tras ello, el producto final fue un glosario que contiene 43 términos. Tras realizar una entrevista a 3 expertos, los resultados mostraron que la propuesta de un glosario agiliza la traducción de pólizas de seguro de aeronaves. Finalmente, se concluye que conocer la información contextual, semántica y gramatical de los términos contenidos en un glosario, según la percepción de traductores especializados, agiliza el proceso de traducción, en este caso, de pólizas de seguro de aeronaves. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).