Uso de las tabletas para el logró de aprendizajes en el nivel secundario. Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Las tecnologías móviles son herramientas que son muy populares en la vida diaria del ser humano ya que nos permite una navegación fácil. Lo cual ha generado un gran interés por explorar como recursos viables, proporcionando espacio al aprendizaje móvil. El sistema actual requiere un trabajo educativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Juárez, Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165296
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/2023/10/05/uso-de-las-tabletas-para-el-logro-de-aprendizajes-en-el-nivel-secundario-una-revision-sistematica/
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología
Habilidades aprendizaje
Tableta
Educación
Herramientas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UCVV_84d333b98ecb4770e943acbd204c2a46
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165296
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de las tabletas para el logró de aprendizajes en el nivel secundario. Una revisión sistemática
title Uso de las tabletas para el logró de aprendizajes en el nivel secundario. Una revisión sistemática
spellingShingle Uso de las tabletas para el logró de aprendizajes en el nivel secundario. Una revisión sistemática
López Juárez, Carmen
Tecnología
Habilidades aprendizaje
Tableta
Educación
Herramientas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Uso de las tabletas para el logró de aprendizajes en el nivel secundario. Una revisión sistemática
title_full Uso de las tabletas para el logró de aprendizajes en el nivel secundario. Una revisión sistemática
title_fullStr Uso de las tabletas para el logró de aprendizajes en el nivel secundario. Una revisión sistemática
title_full_unstemmed Uso de las tabletas para el logró de aprendizajes en el nivel secundario. Una revisión sistemática
title_sort Uso de las tabletas para el logró de aprendizajes en el nivel secundario. Una revisión sistemática
author López Juárez, Carmen
author_facet López Juárez, Carmen
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv López Juárez, Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnología
Habilidades aprendizaje
Tableta
Educación
Herramientas
topic Tecnología
Habilidades aprendizaje
Tableta
Educación
Herramientas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description Las tecnologías móviles son herramientas que son muy populares en la vida diaria del ser humano ya que nos permite una navegación fácil. Lo cual ha generado un gran interés por explorar como recursos viables, proporcionando espacio al aprendizaje móvil. El sistema actual requiere un trabajo educativo que oriente a la enseñanza de la utilidad de las tabletas como material tecnológico en las diferentes instituciones educativas. El objetivo de esta revisión fue investigar si las tabletas utilizadas en el aula ayudan a mejorar de forma positiva la enseñanza en el nivel secundario. El presente escrito tiene como intención sintetizar las características principales de cómo se utiliza las tabletas en el salón de clase haciendo una revisión sistemática, en el cual se evidenciará el sustento del trabajo pedagógico que desarrolla el docente en el proceso de su experiencia de aprendizaje. Para su progreso se escogió una revisión bibliográfica de tipo descriptiva, en lo que se refiere al estudió se eligió artículos desde el año 2018 hasta finalizar el 2022, el trabajo abarca 36 artículos. Como resultados se puede evidenciar un progresivo interés a nivel nacional sobre la integración de la tecnología en el sistema educativo. Se conjetura que las tabletas es una oportunidad para mejorar la enseñanza por lo que se requiere que el docente tenga el conocimiento pertinente, adecuado y la preparación para que pueda llegar al estudiante dando una mejor calidad educativa desde su aula y alcanzar logros de aprendizaje mejorando así mismo los niveles de la evaluación censal.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-08T21:09:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-08T21:09:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1578-8768
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://rclimatol.eu/2023/10/05/uso-de-las-tabletas-para-el-logro-de-aprendizajes-en-el-nivel-secundario-una-revision-sistematica/
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165296
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.59427/rcli/2023/v23cs.2322-2328
identifier_str_mv 1578-8768
10.59427/rcli/2023/v23cs.2322-2328
url https://rclimatol.eu/2023/10/05/uso-de-las-tabletas-para-el-logro-de-aprendizajes-en-el-nivel-secundario-una-revision-sistematica/
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165296
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista de Climatología;Volumen 23 Edición Especial Ciencias Sociales
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv https://rclimatol.eu/2023/10/05/uso-de-las-tabletas-para-el-logro-de-aprendizajes-en-el-nivel-secundario-una-revision-sistematica/
dc.relation.isPartOf.es_PE.fl_str_mv urn:issn: 1578-8768
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Palma de Mallorca : Revista de Climatología
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165296/1/AC_L%c3%b3pez_%20JC.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165296/2/L%c3%b3pez_%20JC.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165296/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165296/4/AC_L%c3%b3pez_%20JC.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165296/6/L%c3%b3pez_%20JC.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165296/5/AC_L%c3%b3pez_%20JC.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165296/7/L%c3%b3pez_%20JC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ece0db3fc784a615e25199e6df563e65
8859638b2e9ae6a5d2bf2e27378767c4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e473a52bb480882fd74b3ade796f6def
b991dc286c124054d2945d20c3ff5078
41e0e7a602c2ea79688d000af1556574
f005c74e8c67d78fc2ce0c2f5896bf5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1832653794767273984
spelling López Juárez, Carmen2025-05-08T21:09:00Z2025-05-08T21:09:00Z20231578-8768https://rclimatol.eu/2023/10/05/uso-de-las-tabletas-para-el-logro-de-aprendizajes-en-el-nivel-secundario-una-revision-sistematica/https://hdl.handle.net/20.500.12692/16529610.59427/rcli/2023/v23cs.2322-2328Las tecnologías móviles son herramientas que son muy populares en la vida diaria del ser humano ya que nos permite una navegación fácil. Lo cual ha generado un gran interés por explorar como recursos viables, proporcionando espacio al aprendizaje móvil. El sistema actual requiere un trabajo educativo que oriente a la enseñanza de la utilidad de las tabletas como material tecnológico en las diferentes instituciones educativas. El objetivo de esta revisión fue investigar si las tabletas utilizadas en el aula ayudan a mejorar de forma positiva la enseñanza en el nivel secundario. El presente escrito tiene como intención sintetizar las características principales de cómo se utiliza las tabletas en el salón de clase haciendo una revisión sistemática, en el cual se evidenciará el sustento del trabajo pedagógico que desarrolla el docente en el proceso de su experiencia de aprendizaje. Para su progreso se escogió una revisión bibliográfica de tipo descriptiva, en lo que se refiere al estudió se eligió artículos desde el año 2018 hasta finalizar el 2022, el trabajo abarca 36 artículos. Como resultados se puede evidenciar un progresivo interés a nivel nacional sobre la integración de la tecnología en el sistema educativo. Se conjetura que las tabletas es una oportunidad para mejorar la enseñanza por lo que se requiere que el docente tenga el conocimiento pertinente, adecuado y la preparación para que pueda llegar al estudiante dando una mejor calidad educativa desde su aula y alcanzar logros de aprendizaje mejorando así mismo los niveles de la evaluación censal.Web of ScienceTrujilloEscuela de PosgradoEvaluación y aprendizajeEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadSEMIPRESENCIALapplication/pdfspaPalma de Mallorca : Revista de ClimatologíaPERevista de Climatología;Volumen 23 Edición Especial Ciencias Socialeshttps://rclimatol.eu/2023/10/05/uso-de-las-tabletas-para-el-logro-de-aprendizajes-en-el-nivel-secundario-una-revision-sistematica/urn:issn: 1578-8768info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVTecnologíaHabilidades aprendizajeTabletaEducaciónHerramientashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Uso de las tabletas para el logró de aprendizajes en el nivel secundario. Una revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/articleDoctorado en EducaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de HumanidadesDoctora en Educación199018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorORIGINALAC_López_ JC.pdfAC_López_ JC.pdfapplication/pdf385687https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165296/1/AC_L%c3%b3pez_%20JC.pdfece0db3fc784a615e25199e6df563e65MD51López_ JC.pdfLópez_ JC.pdfapplication/pdf112778https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165296/2/L%c3%b3pez_%20JC.pdf8859638b2e9ae6a5d2bf2e27378767c4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165296/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTAC_López_ JC.pdf.txtAC_López_ JC.pdf.txtExtracted texttext/plain32208https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165296/4/AC_L%c3%b3pez_%20JC.pdf.txte473a52bb480882fd74b3ade796f6defMD54López_ JC.pdf.txtLópez_ JC.pdf.txtExtracted texttext/plain1201https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165296/6/L%c3%b3pez_%20JC.pdf.txtb991dc286c124054d2945d20c3ff5078MD56THUMBNAILAC_López_ JC.pdf.jpgAC_López_ JC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5240https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165296/5/AC_L%c3%b3pez_%20JC.pdf.jpg41e0e7a602c2ea79688d000af1556574MD55López_ JC.pdf.jpgLópez_ JC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4649https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/165296/7/L%c3%b3pez_%20JC.pdf.jpgf005c74e8c67d78fc2ce0c2f5896bf5dMD5720.500.12692/165296oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1652962025-05-08 22:30:45.84Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).