Uso de tabletas digitales como estrategia para el desarrollo de la competencia 28 en una institución rural de Huaraz, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general explicar cómo el uso de tabletas digitales influye en el desarrollo de la competencia número 28 y qué factores contribuyen a su efectividad en el contexto educativo. De esta manera, se sustenta en el uso de las tabletas que requiere habilidades cognitivas para s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asis Lopez, Maria Veronica
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tabletas digitales
Competitividad
Habilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general explicar cómo el uso de tabletas digitales influye en el desarrollo de la competencia número 28 y qué factores contribuyen a su efectividad en el contexto educativo. De esta manera, se sustenta en el uso de las tabletas que requiere habilidades cognitivas para su integración eficaz en el aprendizaje. Para ello, la metodología fue de tipo básico, enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, considerando como población a la totalidad de docentes, mientras que, la muestra estuvo conformada por los docentes que presentaron experiencias relacionadas con el uso de tabletas digitales, correspondiendo así a tres docentes, a quienes se les aplicó una entrevista como técnica de recolección de datos. Los resultados evidenciaron que las tabletas digitales mejoran la personalización de los entornos virtuales al ofrecer acceso constante y aprendizaje flexible, promoviendo la creatividad, colaboración y habilidades sociales en los estudiantes, y facilitan la gestión de información mediante la centralización de contenidos y herramientas integradas. Además, optimizan la interacción en entornos virtuales a través de videollamadas y mensajería, aunque enfrentan retos como la conectividad y la fatiga digital. Finalmente, las tabletas favorecen la creación de objetos virtuales gracias a su pantalla táctil intuitiva y su portabilidad, lo que simplifica y enriquece el proceso creativo en múltiples aplicaciones de diseño. Se concluyó que el uso de tabletas digitales fomenta una identidad digital responsable, la alfabetización digital y un aprendizaje ubicuo que contribuyen a su efectividad en el contexto educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).