Programa de autocontrol y su efecto sobre los niveles de agresividad en estudiantes de primero de secundaria de la I. E. “San Martín de Porres” UGEL 02 - 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue comprobar la efectividad del programa de autocontrol en la modificación de los niveles de agresividad en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. “San Martín de Porres” UGEL 02– 2015. Consistió en una investigación aplicada, desarrollada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astuvilca Quijada, Isabel María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118653
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa de autocontrol
Niveles de agresividad
Autocontrol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue comprobar la efectividad del programa de autocontrol en la modificación de los niveles de agresividad en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. “San Martín de Porres” UGEL 02– 2015. Consistió en una investigación aplicada, desarrollada con un diseño experimental de nivel cuasiexperimental, con una población de 60 estudiantes del primer grado de secundaria de la I. E. San Martín de Porres, y una muestra conformada por 44 estudiantes, divididos en dos grupos conformado por 22 estudiantes del grupo control y 22 estudiantes del grupo experimental. Se aplicó simultáneamente el pretest a ambos grupos, con el Cuestionario Modificado de Agresividad Buss-Durkee, que consta de 91 items, el instrumento cumple con la validez y coeficiente de confiabilidad ya que es un instrumento utilizado a nivel internacional; con el grupo experimental se trabajó el programa de autocontrol (12 talleres) a cargo de la investigadora y al grupo control no se le realizó ninguna aplicación; después de las 12 talleres, por último, se administra, también simultáneamente, el postest. Para el tratamiento estadístico se usó el software SPSS . versión 20 en español. Asimismo se organizaron en tablas y figuras la descripción de resultados y para la contrastación de hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney según los resultados de prueba de normalidad. Los resultados demuestran que el programa de autocontrol modifica los niveles de agresividad en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. “San Martín de Porres” UGEL 02– 2015, según el nivel de significancia p = 0,000 menor que α (p < α) y Z = -5,006 menor que -1,96 (punto crítico) se rechaza la hipótesis nula y se acepta la H1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).