Regulación de la subrogación gestacional en el ordenamiento jurídico y aspecto ético en el Perú, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar las razones éticas para regular la subrogación gestacional en el ordenamiento jurídico peruano, 2023. Además, es de tipo de investigación básico con el diseño de investigación Jurídico – Propositivo. Asimismo, se utilizó las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subrogación gestacional Ordenamiento jurídico Aspecto ético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar las razones éticas para regular la subrogación gestacional en el ordenamiento jurídico peruano, 2023. Además, es de tipo de investigación básico con el diseño de investigación Jurídico – Propositivo. Asimismo, se utilizó las técnicas de entrevista, cuestionarios y análisis documental, y los instrumentos fueron las guías de las entrevistas, cuestionarios y guía de análisis documental; y como resultado principal se tuvo una propuesta de ley para regular la Subrogación Gestacional en el ordenamiento jurídico en el Perú. Se concluye que existe la necesidad de regular la subrogación gestacional en el ordenamiento jurídico, dado que en la actualidad existe un vacío legal y es por eso que se brindó una propuesta de solución, puesto que no existe una ley que prohíba o permita. El propósito es brindar tranquilidad y seguridad a las parejas que deseen participar en este tratamiento, por ello se tendría que regular esta técnica de manera urgente, dado que en el país existe un mercado negro de mujeres que ofrecen sus servicios para gestar y entregarlo al nacer a cambio de un beneficio económico, sin tener un respaldo legal sin ninguna garantía ni para la pareja interesada, ni para la mujer gestante y ni para el niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).