La implementación en el ordenamiento jurídico peruano de una normativa que regule el proceso de gestación subrogada solidaria, Huaral - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación analizó el vacío identificado en el art. 7 de la Ley General de Salud - Ley Nº 26842, el cual debería regular todas las TRHA aplicadas en el país. Por ello se planteó como objetivo general el descubrir si existe la necesidad de implementar en el ordenamiento jurídico peruan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portal Osorio, Ruth Princesa, Valenzuela Rossell, Thiffany Lissette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación del ordenamiento jurídico
Gestación subrogada solidaria
Técnica de reproducción humana asistida
Vacío legal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analizó el vacío identificado en el art. 7 de la Ley General de Salud - Ley Nº 26842, el cual debería regular todas las TRHA aplicadas en el país. Por ello se planteó como objetivo general el descubrir si existe la necesidad de implementar en el ordenamiento jurídico peruano una normativa que regule el proceso de gestación subrogada solidaria, Huaral - 2022. Respecto a la metodología se ejecutó mediante el enfoque cualitativo, con un diseño de investigación-acción, de tipo de investigación aplicada y utilizando como técnica de recolección de datos el análisis documental y la entrevista, así mismo como instrumento de recolección de datos la guía de análisis documental y la guía de entrevistas, a fin de recolectar información crucial para nuestra investigación. De lo cual se obtuvo como resultado que a consecuencia del vacío detectando en la legislación vigente respecto a las TRHA específicamente la de G.S, es necesario el regular en el ordenamiento jurídico peruano el proceso de gestación subrogada solidaria en el año 2022, a fin de salvaguardar los derechos e interés de cada uno de los intervinientes del proceso de gestación subrogada solidaria como son: la gestante subrogante, los comitentes y el menor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).