Influencia del programa de musicoterapia “SALUTI” en la autoestima de adolescentes de 11 y 12 años de la I.E. “De Jesús” del distrito de Los Olivos

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con la participación de alumnos de la LE. “De Jesús”, de la urbanización Pro en el distrito de Los Olivos, y tuvo como principal objetivo, determinar la influencia de un programa de Musicoterapia en la autoestima de la población antes mencionada. La muestra estuvo cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Tafur, Katherine Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138819
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Musicoterapia
Autoestima
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló con la participación de alumnos de la LE. “De Jesús”, de la urbanización Pro en el distrito de Los Olivos, y tuvo como principal objetivo, determinar la influencia de un programa de Musicoterapia en la autoestima de la población antes mencionada. La muestra estuvo constituida por 26 adolescentes de 11 y 12 años pertenecientes a la sección “C” del 1o año de secundaria. Se empleó un diseño cuasi-experimental con mediciones antes y después de la aplicación del programa (pretest - postest). El programa de nombre “Saluti” está compuesto por 14 sesiones que tienen una duración de 60 a 90 minutos aproximadamente; en ellos se trabaja los tipos básicos de musicoterapia (musicoterapia activa y pasiva) y las 4 dimensiones de la autoestima establecidas por Coopersmith (autoestima general, autoestima - hogar, autoestima - social y autoestima - académica). Como instrumentos de evaluación se utilizó el Inventario de Autoestima de Coopersmith versión escolar (antes y después de la intervención) y los tres registros de participación elaborados para el programa. En los resultados, las diferencias establecidas entre pretest y postest sugieren que el programa influyó de manera positiva en la autoestima de los adolescentes, elevando sus niveles de manera notable en especial en la dimensión de Autoestima General.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).