Regeneración sostenible para la dinámica comercial nocturna de la Avenida Grau, Santa Victoria - Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación permitió abordar el tema de regeneración sostenible para la dinámica comercial nocturna en la Av. Grau, Santa Victoria Chiclayo, permitiendo un informe diagnóstico sobre el grado de afectación de la comunidad gracias al crecimiento desordenando e ineficiente gestión Municip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reategui Osores, Edgardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica comercial
Regeneración sostenible
Reordenamiento urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación permitió abordar el tema de regeneración sostenible para la dinámica comercial nocturna en la Av. Grau, Santa Victoria Chiclayo, permitiendo un informe diagnóstico sobre el grado de afectación de la comunidad gracias al crecimiento desordenando e ineficiente gestión Municipal. El objetivo “Proponer un modelo de regeneración sostenible para la dinámica comercial de la Av. Grau, Santa Victoria- Chiclayo”, busca dar soluciones basadas en los conceptos de regeneración urbana sostenible y de riesgo, que, a su vez, intentan desarrollar la actividad socioeconómica, garantizando la tranquilidad pública. El marco teórico se constituyó en función a la variable obtenida de la matriz de operacionalización, concerniente a una investigación, utilizando un estudio cualitativo- críticopropositivo. Los instrumentos utilizados: fichas de observación. Fotografías. visitas de campo recopilación de datos cualitativos, para la elaboración de planos de análisis cualitativos. La investigación tipo gabinete nos permite considerar toda posible fuente de contaminación acústica e insalubridad, inseguridad del sector; analizando esta información aplicando técnicas de inducción, identificación e ideas y conceptos significativos. La Hipótesis Planteada: ¿De qué manera la regeneración sostenible interviene de manera favorable en la dinámica comercial nocturna de la Av. Gray, Santa Victoria Chiclayo? “Conocer la dinámica comercial nocturna desordenada, tiene como consecuencia la congestión vehicular, insalubridad de la vía pública, alteración de la inseguridad del sector, mostrando así una dinámica comercial nocturna de zona vulnerable. El ordenamiento urbano sostenible permite renovar la imagen de ciudad. “ El análisis de la información nos permite validar la importancia de la investigación y su aporte a la metodología de investigación en proyectos de estas características y la validación de teorías referentes a la regeneración sostenible y de riesgo, el empleo informal, la congestión vehicular e insalubridad de la vía pública, sistematizando estrategias y criterios de intervención para lograr el objetivo desde la perspectiva urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).