Criterios de Reordenamiento Urbano para mejorar las áreas afectadas por inundación en el sector Río Seco, distrito El Porvenir – Trujillo, 2017.

Descripción del Articulo

Este estudio fue desarrollado con el principal objetivo de determinar los criterios de reordenamiento urbano que deben adoptarse para contribuir a mejorar las áreas afectadas por inundación en el sector Río Seco, distrito El Porvenir – Trujillo, 2017. La investigación es cuantitativa, su tipo no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turoni Sisti, Hilda Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:criterios
reordenamiento urbano
zonas inundadas
sector Rio Seco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este estudio fue desarrollado con el principal objetivo de determinar los criterios de reordenamiento urbano que deben adoptarse para contribuir a mejorar las áreas afectadas por inundación en el sector Río Seco, distrito El Porvenir – Trujillo, 2017. La investigación es cuantitativa, su tipo no experimental de diseño correlacional causal con el fin de definir cuáles son los criterios de reordenamiento urbano para contribuir a mejorar las áreas afectadas por inundación de la zona de estudio. Se tomó como muestra a 165 personas entre arquitectos, ingenieros y pobladores de la zona de estudio; han sido elaborados dos cuestionarios confiables y válidos que permitieron la recolección de los datos de las variables en estudio, información se procesó mediante el software estadístico para ciencias sociales SPSS V23 (George, D., Mallery, P., 1995). Se realizó entrevista a 3 arquitectos de la Oficina Descentralizada PLANDET. Después de realizado el procesamiento de los datos obtenidos a la luz de teorías sobre Ordenamiento Urbano y Manejo de Zonas de Riesgo (FAO, 2014; Rubio, 2012; Miranda, 2015), se logró definir el manejo de la amenaza de inundación, la gestión del riesgo, la conservación de la cuenca, la relocalización de asentamientos, la corresponsabilidad y participación ciudadana, la rehabilitación y recuperación de zonas urbanas como los criterios de reordenamiento urbano, generando su posterior análisis (Reca, 1998) y discusión, los mismos que se han desarrollado en función del problema, objetivos e hipótesis propuestos de manera inicial; el estadístico de prueba fue el coeficiente de contingencia Tau-b de Kendall (Munich, L., Angeles, E., 1998); siendo cumplido el objetivo general de la investigación, se comprobó la hipótesis general y se concluyó en que los resultados obtenidos son los criterios de reordenamiento urbano que deben adoptarse para contribuir a mejorar las áreas afectadas por inundación en el sector Río Seco, distrito El Porvenir – Trujillo, 2017, recomendándose su aplicación por parte de los diferentes actores de la gestión urbana así como la promoción de proyectos de protección en zonas de peligro para su aplicación a corto, mediano y largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).