Mejoras en la línea de producción de aceite omega 3 para incrementar la productividad en la empresa Ocean Nutrition Perú de la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal incrementar la productividad de oleína omega 3 en la empresa Ocean Nutrition Perú – Piura, buscando y aplicando mejoras en la línea de producción, teniendo como área de producción de estudio a la de fraccionamiento. Para el estudio en relación a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Sílva, Pablo Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácidos grasos omega-3 - Industria y comercio
Administración de la producción
Industria y comercio de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal incrementar la productividad de oleína omega 3 en la empresa Ocean Nutrition Perú – Piura, buscando y aplicando mejoras en la línea de producción, teniendo como área de producción de estudio a la de fraccionamiento. Para el estudio en relación a los objetivos de mejorar los tiempos de cristalización se tuvo como base a los datos encontrados en los historiales y comparaciones con los demás cristalizadores que si tenían tiempos óptimos, para lo cual se procedió a trabajar con muestras de los tres últimos meses, de la misma forma se hizo con el objetivo de mejorar el % de rendimiento. Con respecto al incremento de la producción se procedió a realizar la reprogramación de cargas de cristalizadores con apoyo de los operadores de área de acuerdo a los tiempos estimados en las pruebas realizadas.Se pudo apreciar que algunos cristalizadores tenían un tiempo menor de cristalización, lo cual se procede a comparar con aquellos que tenían tiempos elevados, detectando deficiencias en las “hélices con medidas no estandarizadas”, para lo cual se forma un equipo de trabajo conformado por el área de mantenimiento y el área involucrada, y con relación al bajo rendimiento se logra detectar materias primas con especificaciones fuera de estándar y lograr separarlas para otros productos, y finalmente para lograr el objetivo principal de productividad se elabora un simulador para eliminar tiempos muertos y ver la proyección de la producción.Se concluye que los tiempos promedios de cristalización de pre test de 33.8hrs, se logra reducir a 26.7hrs, en cuanto al % de rendimiento de oleína obtenida se logra a incrementar de 58.0 % a 68.0%, y con relación al incremento de la producción de 10361,5278Tn/día a 11414,5972Tn/día, como se puede apreciar dichos valores son evidencia de la reducción de recursos de producción, y del incremento de la productividad, lo cual lo hace a la empresa poder atender la demanda del mercado, al término de la investigación se concluye que se ha logrado alcanzar el objetivo propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).