Educación no presencial y rendimiento académico escolar en alumnos de familias de la Institución Educativa 6015.Villa María del Triunfo,2021

Descripción del Articulo

La presente investigación, aborda la problemática del impacto de la educación no presencial, el mismo que tiene implicancia en el rendimiento escolar de los alumnos de familias urbano marginales, probablemente por las carencias de los accesorios que permiten este nuevo sistema de enseñanza. La inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barcena Yarin, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia
Rendimiento académico
Educación - Participación de los padres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, aborda la problemática del impacto de la educación no presencial, el mismo que tiene implicancia en el rendimiento escolar de los alumnos de familias urbano marginales, probablemente por las carencias de los accesorios que permiten este nuevo sistema de enseñanza. La investigación tuvo por propósito general, la evidencia del impacto de la educación no presencial en el rendimiento escolar de los niños y niñas en familias urbano-marginales de la IE 6015 de Villa María del Triunfo, Lima. La muestra poblacional de la investigación lo conformaron 96 padres de familia y el instrumento aplicado para recabar datos fue un cuestionario y la técnica la encuesta. Los resultados demostraron que, si hubo impacto de la educación no presencial sobre el rendimiento escolar de los alumnos, del total del 100% de encuestados el 53% confirmaron que los alumnos tienen limitaciones en su aprendizaje con esta nueva modalidad educativa. En relación a las áreas de la variable dependiente, se demuestra que la variable Educación no Presencial arroja una correlación baja de un valor de 0,170, de los alumnos de las familias urbanomarginales en el área personal, y en el área familiar muestran que existe una correlación baja de un valor de 0,356, y en el área escolar se muestra que existe una correlación positiva alta de un valor de 0,611. Como conclusión se evidencia que existe una relación entre ambas variables de nivel moderado. Con un valor del índice de correlación de Rho Spearman de o.58.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).