El uso de la mnemotecnia en la interpretación simultánea y consecutiva, Lima Metropolitana, 2015
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “El uso de la mnemotecnia en la interpretación simultánea y consecutiva en Lima Metropolitana, 2015“, tuvo como objetivo general el analizar los usos de la mnemotecnia en la interpretación simultánea y consecutiva en Lima Metropolitana, 2015. Por otra parte, sus objetivos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3063 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3063 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mnemotecnia Técnicas de memorización Interpretación Simultánea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada “El uso de la mnemotecnia en la interpretación simultánea y consecutiva en Lima Metropolitana, 2015“, tuvo como objetivo general el analizar los usos de la mnemotecnia en la interpretación simultánea y consecutiva en Lima Metropolitana, 2015. Por otra parte, sus objetivos específicos fueron identificar las técnicas de mnemotecnia más utilizadas en la interpretación simultánea y consecutiva y describir la modalidad de interpretación en la que el uso de la mnemotecnia es más útil. En cuanto a su metodología se trató de un estudio descriptivo. Por otra parte, la muestra fue intencional y estuvo compuesta por 16 intérpretes de Lima Metropolitana que ejercen la profesión actualmente. Se utilizó como técnica la entrevista no estructurada y como instrumento una guía de preguntas. El proceso de las entrevistas fue el siguiente: primero se hizo contacto con los intérpretes a través de correos electrónicos y posteriormente se acordaron fechas, lugares y horas determinadas para las entrevistas. Los resultados obtenidos fueron que la modalidad en la que la mnemotecnia es más útil es en la interpretación consecutiva (70%). Asimismo, las técnicas de mnemotecnia más utilizadas fueron la asociación (80 %), la visualización (50%) y el divide y vencerás (20 %). En cuanto a los usos de la mnemotecnia en la interpretación simultánea, estos se centran en las cifras (70%), y un 60% en fechas, lugares y nombres propios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).