Análisis de la garantía a la autodeterminación del procesado en los procesos especiales en la jurisprudencia americana, 2017-2020

Descripción del Articulo

La investigación científica presentada, postuló como objetivo principal del estudio: Analizar la relación que existe entre la garantía a la autodeterminación del procesado con los procesos especiales en la jurisprudencia americana, 2017-2020. La metodología empleada fue conforme al enfoque cualitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tribeño Rojas, Enson Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento penal
Derecho procesal constitucional
Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación científica presentada, postuló como objetivo principal del estudio: Analizar la relación que existe entre la garantía a la autodeterminación del procesado con los procesos especiales en la jurisprudencia americana, 2017-2020. La metodología empleada fue conforme al enfoque cualitativo, de tipo básica, diseño jurídico-descriptivo, teoría fundamentada, no experimental, la población fue la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional del Perú, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otros órganos jurisdiccionales con pronunciamiento sobre la materia durante los años 2017-2020. Los principales hallazgos de la investigación representan los conflictos jurisprudenciales existentes entre el derecho doméstico y la jurisprudencia interamericana con relación a la regulación y aplicación del proceso penal por flagrancia delictiva, puesto que, los juzgados nacionales no cumplen con los requisitos establecidos en la jurisprudencia establecida en el caso Natsvlishvili y Togonidze contra Georgia (2014). Se concluyó que, la garantía a la autodeterminación del procesado en los procesos especiales no es aplicado en el derecho interno debido al desconocimiento por parte de los funcionarios públicos con relación a la obligación convencional y porque no se adoptó la figura jurídica en la legislación interna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).