El cognómetro de Walter en la evaluación formativa de los estudiantes de la asignatura de Metodología del Trabajo Universitario, del primer ciclo de la Universidad Peruana de Investigación y Negocios, Lima, 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación científica denominada “El cognómetro de Walter en la evaluación formativa de los estudiantes de la asignatura de Metodología del Trabajo Universitario, del primer ciclo de la Universidad Peruana de Investigación y Negocios, Lima, 2016”, se realizó considerando tres aulas en donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Montedoro, Marcos Walter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118436
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluación formativa
Evaluación formativa
Contenidos conceptuales
Contenidos procedimentales
Actitudes
Dominios cognitivos
Educación básica regular
Cognómetro de Walter
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación científica denominada “El cognómetro de Walter en la evaluación formativa de los estudiantes de la asignatura de Metodología del Trabajo Universitario, del primer ciclo de la Universidad Peruana de Investigación y Negocios, Lima, 2016”, se realizó considerando tres aulas en donde el autor de la presente tesis desarrollaba la cátedra mencionada. En un aula se consideró 10 integrantes como muestra para la prueba piloto; en las dos restantes, una población similar de 16 estudiantes, en donde uno de los grupos constituyó el grupo experimental y el otro el grupo control, para una investigación de diseño cuasiexperimental con pretest y postest. A diferencia de las evaluaciones sumativas, el propósito de una evaluación formativa es participar en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que se consideró un baremo para que el estudiante pueda apreciar sus aciertos. Este baremo se incluyó en el instrumento de evaluación, el cognómetro de Walter, y no fue otro más que la Escala de Calificación de Educación Básica Regular, establecida por el Ministerio de Educación en el año 2016, con el propósito de que si los resultados fueran satisfactorios, este instrumento de evaluación puede ser de utilidad no solo para estudiantes universitarios, sino para de otros niveles educativos. En el instrumento de evaluación se incluyeron ítemes correspondientes a los contenidos conceptuales (seis), contenidos procedimentales (cuatro) y actitudes (dos). Al momento de establecer los resultados se tuvo que establecer cuatro baremos: uno global; otro para los contenidos conceptuales, incluso diversificados en los seis dominios cognitivos: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y valoración; otro para los contenidos procedimentales; y otro para las actitudes. Mediante las correspondientes estadígrafos tanto descriptivos como inferenciales, en primer lugar, y considerando los baremos establecidos para saber si las puntuaciones caen en la zona de la eficacia, se concluyó que el cognómetro de Walter es eficaz a nivel global, a nivel de contenidos conceptuales con una cierta limitación para ser aplicado para el análisis, a nivel de contenidos procedimentales y a nivel de actitudes; por lo que se recomienda su uso para aquellas asignaturas que no impliquen la realización de cálculos, tanto en la Universidad Peruana de Investigación y Negocios como en cualquier otra universidad, y puede ser usado en la educación básica regular, debido a su utilidad con respecto a la aplicación de la escala de calificación que ordena el Ministerio de Educación del Perú para primaria y hasta para secundaria, como en los diversos tipos de instituciones educativas a nivel superior. Además, las empresas de capacitación también pueden hacer uso de este instrumento de evaluación, y hasta se pudiera crear una plataforma virtual con las características del cognómetro de Walter como instrumento de evaluación formativa virtual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).