Extensión de la responsabilidad penal de los adolescentes en los delitos del crimen organizado, en la Ciudad de Chepén, en el período 2019-2020
Descripción del Articulo
La presente investigación cuenta con objetivo principal, el determinar si es factible extender la responsabilidad de los adolescentes en los delitos de crimen organizado, ya que en nuestro país existe una excesiva comisión de delitos por estas organizaciones criminales teniendo como integrantes a lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos (derecho penal) - Perú Derecho penal - Perú Crimen organizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación cuenta con objetivo principal, el determinar si es factible extender la responsabilidad de los adolescentes en los delitos de crimen organizado, ya que en nuestro país existe una excesiva comisión de delitos por estas organizaciones criminales teniendo como integrantes a los adolescentes. En cuanto al marco teórico el Crimen Organizado, es un fenómeno que se presenta de manera recurrente y acechante para la sociedad, se presenta de diversas manifestaciones desde áreas sumamente violentas, hasta formas refinadas. Continuando con la metodología, nos centramos en un enfoque cualitativo de tipo básica, ya que no se van a manipular las variables; asimismo cuenta con una diseño de investigación-acción, puesto que lo que se busca es resolver un problema cotidiano, para lo cual se va a proporcionar datos que guíen a solucionar ciertas problemáticas dadas en planes, procedimientos y nuevas reestructuraciones. Finalmente, se tienen los resultados que fueron trabajados de acuerdo a nuestros objetivos específicos, evidenciándose factores personales, familiares y sociales, siendo el más relevante el factor familiar, ya que desde la niñez es donde empieza el desarrollo físico y psicológico de la persona; por ello que se debe poner énfasis en los hogares disfuncionales, donde exista la violencia y el maltrato |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).