Gestión de crisis e imagen corporativa en club de fútbol, Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal proteger la imagen corporativa de un club de fútbol basándose en dos teorías como es la Teoría Clásica donde la principal responsabilidad de identificar lógicas organizativas es del comunicador organizacional y la Teoría de Sistemas, donde el li...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113543 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113543 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crisis Estrategia Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal proteger la imagen corporativa de un club de fútbol basándose en dos teorías como es la Teoría Clásica donde la principal responsabilidad de identificar lógicas organizativas es del comunicador organizacional y la Teoría de Sistemas, donde el liderazgo ejercido en una institución ayuda a que exista un mejor flujo de comunicación, todo esto con el fin de plantear la mejor estrategia que ayude en situaciones de crisis para el club. El diseño utilizado fue investigación acción porque se trabajó en conjunto con el personal del club, utilizando la entrevista como el principal instrumento de evaluación y obteniendo como resultado conocer situaciones de crisis en el club y las dos únicas previsiones de comunicación que son realizar una reunión o emitir un comunicado de prensa durante una crisis, por lo que se concluye que la mejor estrategia a implementar es facilitar la entrega y recepción de información durante una crisis acompañada de acciones específicas como creación de un manual de crisis, creación de un comité de crisis y elección de un vocero, lo cual contribuirá proteger la imagen frente a una crisis, más no la solución debido que existen múltiples deficiencias en la administración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).