Modelo de gestión docente fundamentado en la física cuántica y la complejidad para lograr el desarrollo motivacional de los estudiantes en la escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lambayeque - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Modelo de gestión docente fundamentado en la física cuántica y la complejidad para lograr el desarrollo motivacional de los estudiantes en la escuela de ingeniería de sistemas de la Universidad de Lambayeque – 2015. La docencia no solo es dar información o tratar d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Vásquez, Yovana Edith
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión docente
Física cuántica
Complejidad
Desarrollo motivacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Modelo de gestión docente fundamentado en la física cuántica y la complejidad para lograr el desarrollo motivacional de los estudiantes en la escuela de ingeniería de sistemas de la Universidad de Lambayeque – 2015. La docencia no solo es dar información o tratar de transmitir un conocimiento y hacer que el alumno se lo apropie, implica también una carga afectiva, emocional, sentimental; también implica una serie de patrones de aprendizaje físicos, realidad que se va construyendo a partir de un conjunto de selecciones y clasificaciones que realiza el sujeto y dos herramientas importantes, una es el lenguaje y la otra el pensamiento. En relación con esto dice Edgar Morin: "El pensamiento complejo es ante todo un pensamiento que relaciona. Es el significado más cercano del término complexus (lo que está tejido en conjunto). Esto quiere decir que en oposición al modo de pensar tradicional, que divide el campo de los conocimientos en disciplinas atrincheradas y clasificadas, el pensamiento complejo es un modo de religación. Está pues contra el aislamiento de los objetos de conocimiento; reponiéndoles en su contexto, y de ser posible en la globalidad a la que pertenecen.", concibiendo al estudiante como como un sistema complejo. Desde el punto de vista instruccional, la perspectiva de la física cuántica y de la complejidad nos advierte del impacto significativo que pueden tener sobre un sujeto o grupo de sujetos las condiciones involucradas en los aprendizajes. Asimismo, permite comprender y explicar la interrelación existente en los procesos socio humanos y Educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).