Aplicación de estrategias didácticas en el aprendizaje significativo del área de historia, geografía y economía en estudiantes de secundaria, I. E. Nº125 Ricardo Palma, San Juan de Lurigancho - 2014
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar si las estrategias didácticas influyenen el aprendizaje significativo de los estudiantes de la I. E. Nº125 Ricardo Palma”San Juan de Lurigancho 2014. Fue una investigación de enfoque cuantitativa, de diseño experimental detipo cuasi-experimental, la mue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112887 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112887 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias didácticas Aprendizaje significativo Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar si las estrategias didácticas influyenen el aprendizaje significativo de los estudiantes de la I. E. Nº125 Ricardo Palma”San Juan de Lurigancho 2014. Fue una investigación de enfoque cuantitativa, de diseño experimental detipo cuasi-experimental, la muestra recayó sobre 66 estudiantes, 33 del 2do “A”(Grupo experimental) y 33 del 2do “B” (Grupo de control). Fue longitudinal porqueel instrumento se aplicó en dos momentos (pre/post). La prueba se aplicó en dosfases: pre test y post test, datos que se analizaron con la Estadística descriptiva, yel programa estadístico SPSS, versión 18 y el contraste de hipótesis con U deMann Whitney. Los resultados estadísticos nos muestran que La aplicación de lasestrategias didácticas influyen significativamente en el aprendizaje significativo enel área de Historia, Geografía y Economía de los estudiantes de la I. E. Nº 125”Ricardo Palma” San Juan de Lurigancho 2014, según la Prueba de : U deMann-Whitney en el postest , que tiene p valor = 0,003<0,05, representando lano igualdad entre los grupos de estudio y siendo los alumnos del grupoexperimental, los que obtuvieron mayores niveles en el nivel logrado con 60,6%frente al 21,2% del grupo control. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).