Estrategias de enseñanza y desempeño docente de una universidad pública de Madre de Dios, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias de enseñanza y el desempeño docente en una universidad pública de Madre de Dios, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad. Se empleó una investigación básica, cuantitativa y de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163266 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163266 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Métodos de enseñanza Desempeño docente Evaluación Planificación pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias de enseñanza y el desempeño docente en una universidad pública de Madre de Dios, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad. Se empleó una investigación básica, cuantitativa y de diseño no experimental, con un alcance correlacional. La población en estudio consistió en 140 docentes, de los cuales se seleccionó una muestra de 103 mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. Los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios diseñados específicamente para evaluar las variables. Los resultados mostraron que existe una relación significativa entre las estrategias de enseñanza y el desempeño docente, con una fuerza moderada de 0,644. Asimismo, se evidencia una correlación moderada en las dimensiones preinstruccionales Rho = 0,597, coinstruccionales Rho = 0,534 y postinstruccionales Rho = 0,490 con el desempeño docente. Las conclusiones sugieren que una adecuada planificación de estrategias pedagógicas antes, durante y después de la instrucción mejora el desempeño docente. Se recomienda fortalecer los programas de formación docente en estas áreas y fomentar un enfoque pedagógico integral, que promueva la interacción, la retroalimentación y la evaluación continua, con el fin de optimizar la calidad educativa en la universidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).