Revitalización y rehabilitación arquitectónica urbana entre los Jirones Junín y Cangallo en Barrios Altos
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación tiene como principal propósito de estudio, determinar la importancia de la revitalización y rehabilitación urbana al emplearse como medio de solución en un centro histórico devastado como son entre los jirones Junín y Cangallo. Cuya investigación pertenece al en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92375 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanismo Viviendas - Diseño y construcción Centros históricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación tiene como principal propósito de estudio, determinar la importancia de la revitalización y rehabilitación urbana al emplearse como medio de solución en un centro histórico devastado como son entre los jirones Junín y Cangallo. Cuya investigación pertenece al enfoque cualitativo, tipo de investigación aplicada y de diseño fenomenológico. el escenario de estudio se centró en el jirón Junín con Cangallo en Barrios Altos, del cual, se analizó la problemática que presenta dicho sector, siendo parte de un centro histórico. Asimismo, para la obtención de la información se aplicaron los instrumentos de; los que fueron validados por especialistas en el tema. En cuanto a los resultados, sé determino que el uso de la técnica de revitalización y rehabilitación Urbana es importante como alternativa de solución en un centro histórico en estado de deterioro, ya que ayudará al crecimiento del sector, dándole una mejor perspectiva tanto a nivel de social como económica, recuperando su valor e identidad lo que favorecerá a la población, generando a su vez turismo y mejorando la calidad de vida en el lugar. De tal manera se realizó una propuesta arquitectónica realizando un diseño de equipamiento cultural en la casona el Buque ubicada en el sector de estudio, que con el pasar de los años ha ido tugurizándose, por causas sociales y culturales, es por ello se plantea la intervención de revitalizar y rehabilitar mediante esta propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).