El valor urbano monumental del Jirón José Olaya y la gestión municipal en la provincia de Huaraz 2021
Descripción del Articulo
En la actualidad existe el peligro de que las viviendas que son declaradas como patrimonios arquitectónicos o zonas monumentales, están por perder su valor arquitectónico o monumental, lo cual representa un riesgo de pérdida del legado cultural, esto se debe por la falta de planificación regional o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76736 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanismo sostenible Centros históricos - Conservación y restauración Centros históricos - Reparación y reconstrucción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la actualidad existe el peligro de que las viviendas que son declaradas como patrimonios arquitectónicos o zonas monumentales, están por perder su valor arquitectónico o monumental, lo cual representa un riesgo de pérdida del legado cultural, esto se debe por la falta de planificación regional o la ineficiente gestión municipal. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo analizar la gestión de la municipalidad provincial con el valor urbano monumental del Jr. José Olaya. La metodología que se empleo fue de un enfoque cualitativo con un nivel de investigación descriptivo y de diseño etnográfico, la población estudiada en el Jr. José Olaya consto de sesenta y ocho viviendas, dando una muestra de treinta y cinco viviendas. Como resultado de la investigación, la mayoría de la población considera un factor negativo, el descuido de la municipalidad en la conservación de viviendas las cuales son catalogadas como zona urbana monumental. Se concluye que la municipalidad provincial tiene un déficit en su gestión o vacío legal, por la falta de ordenanzas o proyectos que logren concientizar a la población sobre la conservación y además de no lograr la fiscalización de edificaciones nuevas que no cumplen con la norma del PDU. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).