Gestión Del Conocimiento En El Desarrollo Profesional De Los Servidores Del Instituto De Manejo De Agua Y Medio Ambiente, Año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Gestión del conocimiento y el desarrollo profesional de los servidores del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente, año 2018; para lo cual se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutipa Villasante, Aurelio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Del Conocimiento
Desarrollo Profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Gestión del conocimiento y el desarrollo profesional de los servidores del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente, año 2018; para lo cual se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional haciendo uso de una población constituida por los servidores del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente, donde la muestra coincide con la población. Para la recolección de los datos se utilizaron dos instrumentos, siendo el primero de ellos el Cuestionario sobre gestión del conocimiento con 24 ítems y el segundo el Cuestionario sobre el desarrollo profesional de los servidores del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente, el mismo que cuenta con 12 ítems, los mismos que fueron sometidos a análisis de validez y fiabilidad. Se concluye a partir de los resultados obtenidos en la investigación, la gestión del conocimiento influye de manera directa y significativa sobre el desarrollo profesional, es así que prueba estadística Chi Cuadrado de Pearson muestra que existe una dependencia estadística entre dichas variables y el análisis de correlación de Spearman establece que las mismas varían en forma conjunta obteniéndose el valor de 0.762 para el coeficiente de correlación, lo cual indica que cuanto mejor se desarrolle la gestión del conocimiento en el Instituto de manejo de agua y medio ambiente (IMA), mejores resultados tendrá respecto del desarrollo profesional de sus trabajadores, lo cual se constituyen en un barrio su capital para la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).