Diseño de la red de agua potable y alcantarillado en el Asentamiento Humano Tupac Amaru II-Etapa, distrito El Porvenir, Trujillo
Descripción del Articulo
        La presente investigación se realizó en el asentamiento humano Tupac Amaru IIetapa, ubicado en el distrito del porvenir, Trujillo, y se enfoca en el diseño de una red de agua potable y alcantarillado para este estudio se basa en la falta de servicios fundamentales que afectan a los habitantes, ponié...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166894 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166894 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diseño Agua Potable Alcantarillado Parámetros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | La presente investigación se realizó en el asentamiento humano Tupac Amaru IIetapa, ubicado en el distrito del porvenir, Trujillo, y se enfoca en el diseño de una red de agua potable y alcantarillado para este estudio se basa en la falta de servicios fundamentales que afectan a los habitantes, poniéndolos en riesgo de salud y problemas de calidad de vida. Se propone como objetivo general diseñar una red eficiente, basada en análisis topográficos, estudio de mecánica de suelos, determinar parámetros técnicos y cálculo de costos. El diseño se basa en normativas nacionales y utiliza tecnologías avanzadas como AutoCAD, civil 3d y software especializado. Entre los hallazgos, se identificó que los suelos predomínales son arenosos mal graduados con una capacidad portante limitada 1.5 kg/cm².ademas, el diseño tiene como objetivo cubrir una población de 9187 habitantes durante 20 años con una dotación diaria de 250 l/s, garantizando sostenibilidad y funcionabilidad a largo plazo. El estudio enfatiza la importancia del acceso a servicios básicos como impulsor del desarrollo y aspira a aportar de manera significativa al bienestar de la población mediante un enfoque técnico y social. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            