Programas financieros y su influencia en la liquidez financiera en las Mypes del rubro de restaurantes de Arequipa, 2019-2020

Descripción del Articulo

El presente trata sobre el estudio de las medidas tomadas por el gobierno del Perú como consecuencia de la pandemia covid-19 y como estrategia para evitar el colapso de la economía y quiebra de las medianas y pequeñas empresas del rubro gastronómico a las cuales se les ofreció líneas de crédito con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De los Santos Vargas, Elena Mercedes, Torres Merma, Norma Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mypes
Liquidez (Economía)
Restaurantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trata sobre el estudio de las medidas tomadas por el gobierno del Perú como consecuencia de la pandemia covid-19 y como estrategia para evitar el colapso de la economía y quiebra de las medianas y pequeñas empresas del rubro gastronómico a las cuales se les ofreció líneas de crédito con plazos de pago optativos e intereses bastante reducidos y subvenciones económicas a empleadores tiene como objetivo: analizar la influencia de los programas financieros en la liquidez financiera de las Mypes del rubro de restaurantes. Se ha empleado la metodología de tipo aplicada, diseño de investigación no experimental-transversal, en relación a la población de estudio se tomó una muestra con el método de muestreo no probabilístico de tipo intencional de 10 trabajadores correspondientes a 5 empresas de la categoría gastronómica, la técnica para la recopilación de los datos fue la encuesta con su correspondiente instrumento el cuestionario, validado por expertos en la temática. Los resultados acreditan que las políticas gubernamentales con el fin de afrontar las condiciones de pandemia influyeron con una correlación positiva moderada, la cual se sustenta en el valor de 0.684 calculado por el coeficiente de Rho Spearmam, en consecuencia, se acepta la hipótesis planteada. Así mismo, se concluye que los programas financieros lograron el propósito de un apalancamiento financiero positivo en la coyuntura de crisis como producto del covid-19, lo que les permitió continuar con sus operaciones si bien no en forma normal, pero gradualmente lograron superar los problemas de liquidez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).