Gestión de la liquidez financiera en las MYPES productoras de alimentos del distrito de San Jerónimo - 2017.

Descripción del Articulo

Las micro y pequeñas empresas del subsector de producción de alimentos y bebidas del distrito de San Jerónimo de la ciudad del Cusco en el año 2017, están teniendo escases de liquidez financiera. Ya que la mayoría de sus ventas son al crédito y demoran entre dos a tres meses en ser canceladas es por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Vizcarra, Daniel Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión-Liquidez
Liquidez financiera
Mypes
Descripción
Sumario:Las micro y pequeñas empresas del subsector de producción de alimentos y bebidas del distrito de San Jerónimo de la ciudad del Cusco en el año 2017, están teniendo escases de liquidez financiera. Ya que la mayoría de sus ventas son al crédito y demoran entre dos a tres meses en ser canceladas es por ello que el propósito de esta investigación fue el de analizar la gestión de la liquidez financiera en estas organizaciones. Esta fue una investigación de tipo básica con enfoque de una investigación cuantitativa, de diseño no experimental y transversal, de alcance descriptivo, se pudo conocer la situación de la gestión de la liquidez financiera en las organizaciones ya mencionadas. Mediante el uso de la técnica de la encuesta, la elaboración del instrumento cuestionario y el procesamiento estadístico de datos. Los resultados de la investigación nos demuestran que existe escasa gestión de liquidez financiera en sus organizaciones ya que el 83.3 % de los administradores así lo manifestó. Lo cual indica que no hay una eficiente gestión de los activos y pasivos en las dichas organizaciones. En los resultados de las dimensiones. Se conoció que la micro y pequeñas empresas ya mencionadas tienen poca liquidez general de acuerdo con el 75.8%, lo cual indica que no existe suficiente efectivo en las empresas para realizar sus operaciones. Se conoció también que dichas organizaciones, tienen poca liquidez ácida, de acuerdo con el 69.7 %, porque gestionan de mejor manera el efectivo que sus créditos a cobrar y sus cuentas por pagar. Y por último se dio a conocer que las micro y pequeñas empresas productoras tienen escaso capital de trabajo, así lo afirmó el 56.1 %, ya que después de pagar sus obligaciones, no existe suficiente dinero en las empresas para poder operar día a día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).