Inteligencia de negocios para la toma de decisiones en el proceso de admisión de una universidad pública, Cañete 2023

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue determinar si la inteligencia de negocios optimiza la toma de decisiones en el proceso de admisión de una Universidad Pública, Cañete 2023. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo un estudio exhaustivo que involucró la recopilación de datos, análisis de inform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Quispe, Hussein Anthony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia de negocios
Toma de decisiones
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue determinar si la inteligencia de negocios optimiza la toma de decisiones en el proceso de admisión de una Universidad Pública, Cañete 2023. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo un estudio exhaustivo que involucró la recopilación de datos, análisis de información y la comparación de resultados antes y después de la implementación. El enfoque de investigación fue cuantitativo, aplicado, preexperimental, con una muestra de 52 empleados basándose en el muestreo aleatorio simple intencionada, se utilizó la técnica encuesta para recolectar los datos. Los hallazgos de este estudio indican que la implementación de la inteligencia de negocios ha contribuido de manera significativa en optimizar la toma de decisiones en el proceso de admisión, es así como en el post test se refleja en un el nivel alto confirmando que la variable analizada tiene diferencia con el pretest, proporcionando una base sólida para investigaciones futuras y brindando sugerencias para la implementación exitosa en otros contextos. En conclusión, la inteligencia de negocios desempeña un papel fundamental para optimizar la toma de decisiones en el proceso de admisión, brindando beneficios significativos en términos de eficiencia y calidad de las decisiones tomadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).