Plan de Seguridad Industrial para prevenir accidentes laborales en la fábrica de dulces KING KONG LLAMPAYEC E.I.R.L., en Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente estudio propone un Plan de Seguridad Industrial para prevenir accidentes laborales en la fábrica de dulces King Kong Llampayec E.I.R.L., ubicada en Lambayeque, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad en el sector alimentario. La investigación se alinea con el ODS 8: Traba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165943 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad en el trabajo salud ocupacional desarrollo sostenible gestión de riesgos trabajo docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio propone un Plan de Seguridad Industrial para prevenir accidentes laborales en la fábrica de dulces King Kong Llampayec E.I.R.L., ubicada en Lambayeque, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad en el sector alimentario. La investigación se alinea con el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, al promover un entorno laboral seguro y saludable. De tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño pre-experimental, se diagnosticó la situación actual mediante un Check List de cumplimiento y un cuestionario de conocimientos. Se identificaron y evaluaron los riesgos laborales utilizando la matriz IPERC. Se desarrollaron e implementaron políticas de seguridad, se eligió un supervisor de seguridad y salud en el trabajo (SST), y se capacitó al personal. La población de estudio estuvo compuesta por los trabajadores y acervo documentario de la fábrica. Los resultados mostraron una mejora significativa en el conocimiento sobre seguridad laboral y en el cumplimiento de la normativa vigente en Perú. El análisis costo-beneficio reveló que la implementación del plan es viable, con un índice de 1.37, lo que implica ahorros económicos para la empresa. Se concluye que la implementación del Plan de Seguridad Industrial contribuye significativamente a la reducción de accidentes laborales a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).