La comunicación organizacional como ventaja competitiva en King Kong Lambayeque fábrica de dulces S.C.R.L., Chiclayo 2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación observamos que a nivel internacional las empresas tienen una mala gestión de la comunicación organizacional, por ello, existe un mal clima laboral y una baja productividad, realidad que se repite en Perú y en King Kong Lambayeque Fábrica de Dulces S.C.R.L., porque no exi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes Bartra, Carlos Enrique, Gonzáles Samamé, Leyla Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación organizacional
Ventaja competitiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación observamos que a nivel internacional las empresas tienen una mala gestión de la comunicación organizacional, por ello, existe un mal clima laboral y una baja productividad, realidad que se repite en Perú y en King Kong Lambayeque Fábrica de Dulces S.C.R.L., porque no existe una adecuada comunicación organizacional entre todos los miembros, ya que, se carece de un buen liderazgo, el clima laboral no es armonioso y esto genera que no se logren los objetivos propuestos. El objetivo general es proponer estrategias de comunicación organizacional que permitirá lograr ventaja competitiva en King Kong Lambayeque Fábrica de Dulces S.C.R.L., Chiclayo 2017. El método utilizado fue el método deductivo, con un tipo de investigación cuantitativa, descriptiva y propositiva; y un diseño no experimental cuantitativo. La población en estudio está representada por todos los miembros de la empresa, que son en total 40 colaboradores. Para la recolección de información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario con una escala de Likert, obteniendo como resultado que el 67.5% manifiesta que la comunicación organizacional es regular y el 75% expresa que la ventaja competitiva es buena. El procesamiento de los datos se realizó a través de los programas SPSS y Excel, de donde se obtuvieron tablas y figuras. Finalmente concluimos con la aplicación de siete estrategias para mejorar la comunicación organizacional, las cuales se realizarán a través de capacitaciones desarrolladas por un consultor externo y son dirigidas a todos los colaboradores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).