Principios de la arquitectura sostenible aplicados para el diseño de un mercado de abasto minorista municipal, distrito de Barranca 2022

Descripción del Articulo

Los mercados de abasto siguen siendo una pieza fundamental en el desarrollo comercial y económico en las pequeñas, medianas y grandes ciudades, ya que crean un puente entre los productores, comerciantes y los consumidores, por eso toma un valor importante la planificaciones y desarrollo de estos tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Andrade, Orlando Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados
Infraestructuras
Arquitectura sostenible
Desarrollo económico y social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Los mercados de abasto siguen siendo una pieza fundamental en el desarrollo comercial y económico en las pequeñas, medianas y grandes ciudades, ya que crean un puente entre los productores, comerciantes y los consumidores, por eso toma un valor importante la planificaciones y desarrollo de estos tipos de equipamientos en las ciudades. El desarrollo de las ciudades en el Perú por las migraciones del campo a la ciudad, ha logrado que el comercio minorista tenga un gran porcentaje de participación en el sector comercial. La ciudad de Barranca en los últimos 26 años está en un proceso de crecimiento poblacional acelerada sin ningún tipo de ordenamiento y/o planificación urbana, omitiendo la proyección de nuevos y futuros equipamientos comerciales, como resultado en los últimos años se viene generando la creación de infraestructuras de tipo informal y el comercio ambulatorio generando caos en la ciudad. Frente a esto, se propone un Mercado minorista en la Ciudad de Barranca, pensado para solucionar y satisfacer las demandas comerciales actuales, este equipamiento se desarrollará con el objetivo no solo de mejorar la actividad económica y comercial de la ciudad, también como un punto de recreación estableciendo nuevos espacios complementarios donde el usuario no solo puede ir adquirir sus productos si no también puede recrear y/o hacer ciudadanía, creando un carácter de permanencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).