Programa gestáltico “Yo se cuidar mi cuerpo” para prevenir el abuso sexual en niños de una institución educativa, Chiclayo 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio estableció como objetivo principal: Diseñar un programa basado en el enfoque Gestalt para prevenir el abuso sexual en niños de una institución educativa de Chiclayo, 2022. La investigación es de tipo aplicada, con un diseño no experimental; la muestra fue seleccionada a través de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevención del delito - Perú Instituciones educativas Violación sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio estableció como objetivo principal: Diseñar un programa basado en el enfoque Gestalt para prevenir el abuso sexual en niños de una institución educativa de Chiclayo, 2022. La investigación es de tipo aplicada, con un diseño no experimental; la muestra fue seleccionada a través de un muestreo probabilística utilizando la técnica aleatorio simple, la misma que estuvo conformada por 109 niños entre 6 y 7 años a quienes se les aplicó el cuestionario sobre conocimientos acerca del abuso sexual para alumnos/as, de Leslie Tutty, adaptado a la realidad nacional por Pisconte (2021). Los principales resultados evidenciaron que el 79,8% (87) de niños de una institución educativa de Chiclayo, evidenciaron un nivel bajo de conocimientos respecto al abuso sexual; en tanto, el 12,8% mostró un nivel medio y tan solo un 7,3% presentó un nivel alto de conocimientos respecto al abuso sexual. El programa preventivo “Yo se cuidar mi cuerpo” se fundamentó bajo el enfoque Gestalt, quedando estructurado en 12 sesiones psicoterapéuticas con una duración de 60 minutos cada una |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).