Problemas Psicológicos en relación a las Víctimas del Delito de Violación Sexual de menores de 17 años de edad en el Distrito Judicial de Puno 2017 - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada problemas psicológicos en relación a las víctimas del delito de violación sexual de menores de 17 años de edad en el distrito judicial de puno 2017 - 2018, tiene por objetivo general: describir y explicar los problemas psicológicos que presentan las víct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos del Carpio, Roberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3304
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas psicológicos, Delito, Violación sexual
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulada problemas psicológicos en relación a las víctimas del delito de violación sexual de menores de 17 años de edad en el distrito judicial de puno 2017 - 2018, tiene por objetivo general: describir y explicar los problemas psicológicos que presentan las víctimas del delito de violación sexual en menores de edad del Distrito Judicial de Puno 2017 – 2018 Material y métodos: La población universal fue considerado en base a todas las denuncias que sean formalizado en el Ministerio Público (Fiscalía Provincial Penal de Puno) y en la Policía Nacional del Perú mediante los documento del Instituto de Medicina Legal, División Médico Legal de Puno, los mismos que son el certificado Médico Legal y el Protocolo de Pericia Psicológica. Se consideraba que los problemas psicológicos que presentan las víctimas del delito de violación sexual en menores de edad son muy negativas ya que la evaluación psicológica permite concluir que su estado emocional es con reacción de estrés agudo y Eutímico Normal, para llegar a dicha conclusión se ha utilizado diferentes técnicas e instrumentos psicológicos. Producto de la investigación se ha llegado a cuatro conclusiones: la primera: para solucionar este problema psicosocial de las menores víctimas del delito de violación sexual, se debe entrelazar mayor coordinación y con más frecuencia con las instituciones, como son: la Municipalidad, Defensoría del Pueblo, Fiscalía de la Familia y la Policía Nacional del Perú, instituciones que deben efectuar coordinaciones permanentes a fin de instruir a la población y en particular a los menores de edad. Segunda; Que la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, la Universidad Nacional del Altiplano, y otras universidades que a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Otras facultades involucradas como la de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales (Sociología, antropología, educación, psicología y otra conexas), y otras instituciones de educación superior, en donde los docentes y estudiantes deben planificar, organizar y ejecutar talleres, charlas de sensibilización que promuevan mitigar los índices del delito de violación sexual a menores de edad en las diferentes instituciones educativas primaria, secundaria y superior. Tercera: Que el Estado a través de los organismos llamados por ley, promuevan iniciativas legislativas a fin de cautelar el interés superior de los menores víctimas de violación sexual. Y cuarta: Los sectores de la administración de justicia, apliquen con mayor énfasis espíritu del nuevo modelo procesal penal que es acusatorio, garantista y adversarial; toda vez que lo jueces en la actualidad siguen aplicando el modelo inquisitivo, lo que afecta los intereses de la sociedad, en particular de los menores de edad víctimas del delito de violación sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).