Impacto del desabastecimiento de medicamentos e insumos en el gasto de bolsillo de pacientes hospitalizados. Establecimiento I-4, San Ignacio, 2025
Descripción del Articulo
La problemática que engloba la realidad de la salud pública en la escasez de medicamentos, es conmovedora. En ese sentido, en relación con la ODS N 3; por lo que el estudio se basó en determinar de qué manera el desabastecimiento de medicamentos e insumos impacta en el gasto de bolsillo de pacientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172995 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud Insumos farmacéuticos Accesibilidad a los servicios de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La problemática que engloba la realidad de la salud pública en la escasez de medicamentos, es conmovedora. En ese sentido, en relación con la ODS N 3; por lo que el estudio se basó en determinar de qué manera el desabastecimiento de medicamentos e insumos impacta en el gasto de bolsillo de pacientes hospitalizados de un Establecimiento I-4, San Ignacio, 2025. Para ello se empleó una metodología de tipo aplicada de diseño no experimental y de alcance explicativa. Así mismo, contó con una muestra de 156 pacientes hospitalizados a quienes se les aplicó dos cuestionarios estructurados y validados. Los resultados evidenciaron que el 65.4% consideran un nivel regular en el desabastecimiento de medicamentos e insumos, siendo la dimensión con mayor problema el tiempo de entrega. En la variable de gasto de bolsillo se evidenció que el 73.1% se encuentra en un nivel regular, siendo las dimensiones de carga económica y los patrones de compra externa con mayor deficiencia. Se concluyó que el desabastecimiento de medicamentos e insumos impacta significativamente en el gasto de bolsillo, con un Coeficiente Rho de Spearman r=0.799 p=0, 000 <0.05 y un Pseudo R2 Nagelkerke 74.1%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).