Diferencias de genero en la ansiedad estado - rasgo en estudiantes universitarios que asisten al consultorio psicológico de una universidad privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio es de tipo descriptivo comparativo. Estuvo constituido por una muestra de 100 sujetos que asisten a consulta psicológica en una universidad de lima metropolitana. A esta muestra se le aplico el inventario de Ansiedad Estado- Rasgo IDARE. En la investigación se planteo como objeti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129511 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129511 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ansiedad Estudiantes Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente estudio es de tipo descriptivo comparativo. Estuvo constituido por una muestra de 100 sujetos que asisten a consulta psicológica en una universidad de lima metropolitana. A esta muestra se le aplico el inventario de Ansiedad Estado- Rasgo IDARE. En la investigación se planteo como objetivo: Comparar los niveles de ansiedad estado- rasgo según su género en estudiantes que asisten a la consulta psicológica en una universidad privada de Lima Metropolitana, empleado un muestreo no aleatorio. En el proceso de análisis de datos se tomo la muestra de alumnos que asisten a consulta psicológica de una universidad privada de Lima Metropolitana, contribuyeron 57 mujeres y 43 varones pertenecientes al centro de estudios, de los cuales se obtuvo un promedio de puntaje general de 24.6 en ansiedad estado y 25.35 en ansiedad rasgo, lo cual ubico al grupo en un nivel de Ansiedad E/R medio. Se observo también que un grupo de mujeres presentan o tienen puntuaciones elevadas que los varones tanto en la ansiedad estado como en ansiedad rasgo. La prueba fue sometida a un análisis de confiabilidad, resultando A/E un alfa de crombach= 0.912, A/R un alfa de crombach= 0.892 para toda la prueba. Del mismo modo cada uno de los ítems fue evaluado obteniendo una puntuación superior a 0.93, lo que indica que el criterio de aceptación dentro del estudio es muy bueno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).