Control psicológico, sintomatología depresiva y ansiedad rasgo en una muestra de estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal examinar la relación entre control psicológico y sintomatología depresiva, así como la relación entre control psicológico y ansiedad rasgo, en una muestra conformada por 83 estudiantes universitarios entre 16 y 23 años de edad. Adicionalmente,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27590 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Ansiedad--Aspectos psicológicos Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal examinar la relación entre control psicológico y sintomatología depresiva, así como la relación entre control psicológico y ansiedad rasgo, en una muestra conformada por 83 estudiantes universitarios entre 16 y 23 años de edad. Adicionalmente, se observa la relación entre sintomatología depresiva y ansiedad rasgo. También se evalúan las diferencias según las variables sociodemográficas. Para ello se empleó la adaptación argentina del Inventario de depresión de Beck II (BDI-II) (Brenlla y Rodríguez, 2006), la adaptación del Inventario de Ansiedad Rasgo Estado (IDARE) (Rojas, 1997), la Escala del Control Psicológico orientado a la Dependencia y a la Autocrítica (DAPCS-S) (Gargurevich, et al., 2016) y, una ficha de datos sociodemográficos. Los resultados mostraron asociación significativa entre sintomatología depresiva, control psicológico materno y paterno orientado a la dependencia (CPD) y, control psicológico orientado a la autocrítica (CPA) de la madre. Además, se halló que la ansiedad rasgo se relacionó significativamente con el CPA paterno y materno y, el CPD del padre. Por otro lado, se encontró una correlación positiva y alta entre la sintomatología depresiva y la ansiedad rasgo. Se hallaron diferencias significativas en el CPD y CPA del padre, según la variable repitencia. También se encontró diferencias significativas en el CPD y CPA de la madre según el tipo de familia. Con respecto a la sintomatología depresiva y la ansiedad rasgo, no encontraron diferencias según las variables sociodemográficas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).