Institución Educativa en la Asociación El Porvenir, San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “El impacto de la neuroarquitectura en el desarrollo cognitivo de los estudiantes de educación básica regular del distrito de San Juan de Lurigancho 2018”, tiene como objetivo determinar el impacto de la neuroarquitectura en el desarrollo cognitivo con los estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Valenzuela, Stefany, Gregorio Nicasio, Tari María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuelas y colegios - Perú - Diseño y construcción
Diseño arquitectónico
Diseño asistido por ordenador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “El impacto de la neuroarquitectura en el desarrollo cognitivo de los estudiantes de educación básica regular del distrito de San Juan de Lurigancho 2018”, tiene como objetivo determinar el impacto de la neuroarquitectura en el desarrollo cognitivo con los estudiantes de educación básica regular. En forma específica, busca analizar la influencia del entorno físico con el aprendizaje, así también la relación entre la neurociencia y el proceso cognitivo, según la opinión recogida de los mismos estudiantes. La presente investigación es de tipo básico, diseño no experimental y transversal, correlacional, y, pretende diseñar un espacio arquitectónico educativo teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes ya que el cerebro tiene la capacidad de cambiar estructuralmente a través de un conjunto de procesos llamados neuroplasticidad; es un principio fundamental de la relación entre la neurociencia y la arquitectura. Para el procesamiento de datos se utilizó SPSS versión 24, con una población de 374 estudiantes entre hombres y mujeres de educación básica regular los cuales comprenden inicial, primaria y secundaria, de la zona de: Zarate, Las Flores, Juan Pablo II, del distrito de San Juan de Lurigancho, de los cuales a través de un criterio de selección se obtuvo una muestra de 153 alumnos de educación secundaria de las zonas anteriormente mencionadas. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó el Alpha de Cronbach, obteniéndose para las variables neuroarquitectura y desarrollo cognitivo, 0,833 y 0,818 respectivamente. Para determinar el grado de relación entre ambas variables se utilizó la Rho de Spearman obteniéndose 0,827, con lo cual se afirma que existe relación entre ambas variables en base a las hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).