Exportación Completada — 

Riesgos del sexting y adicción a las redes sociales en estudiantes del 3er año de secundaria de una I.E Ugel Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general Determinar los riesgos del sexting y adicción a las redes sociales en estudiantes de 3er de secundaria de una I.E Ugel Piura, para esta investigación los participantes fueron 15 estudiantes del 3er año de secundaria, con edades entre 13 y 14 años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bruno Palomino, Miriam Estefany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexteo
Redes sociales en línea
Adolescentes - Actitudes
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general Determinar los riesgos del sexting y adicción a las redes sociales en estudiantes de 3er de secundaria de una I.E Ugel Piura, para esta investigación los participantes fueron 15 estudiantes del 3er año de secundaria, con edades entre 13 y 14 años, la investigación Fue de tipo Básica. Se realizo desde el enfoque cualitativo, El diseño de la investigación fue fenomenológica, puesto que permitió entender la problemática focalizándose en las experiencias individuales de los participantes. La técnica que se utilizo fue la entrevista a profundidad de tipo semiestructurada, basada en una guía de preguntas. Los resultados mostraron en detalle que los estudiantes del 3er año de secundaria utilizan frecuentemente las redes sociales como Facebook, WhatsApp, Instagram y TikTok, lo cual nos refieren que lo utilizan para comunicarse con sus pares, o ver publicaciones de sus amigos, esto lo realizan para divertirse y no aburrirse, en la entrevista refieren utilizar todos los días sus redes sociales para chatear, lo utilizan por las noches o tardes todo esto debido al no poder salir de casa. Así mismo en cuanto a las consecuencias del uso de redes sociales nos hicieron referencia que el estar conectado les trajo consecuencias como descuidar sus tareas, el jalar un curso, el no contar con megas para sus clases e interactuar con su docente, porque lo gastaban viendo videos en Facebook o WhatsApp así mismo manifiestan que la situación de robo de fotos, nos dicen también que la situación de pedir fotos intimas puede deberse a problemas familiares, baja autoestima y que se aprovechan de la necesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).