Programa cognitivo conductual para disminuir la depresión en adolescentes de un centro de salud mental comunitario, Chao 2024
Descripción del Articulo
        presente estudio se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, en particular para los adolescentes. Su objetivo principal fue determinar la eficacia de un programa de intervención cognitivo-conductual para reducir la depr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163424 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163424 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Depresión Adolescentes Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02  | 
| Sumario: | presente estudio se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, en particular para los adolescentes. Su objetivo principal fue determinar la eficacia de un programa de intervención cognitivo-conductual para reducir la depresión en adolescentes atendidos en un centro de salud mental comunitario. La metodología utilizada fue de tipo preexperimental, con la aplicación de la Escala de Depresión EDAR II para medir los niveles de depresión antes y después de la intervención. La muestra estuvo conformada por 15 adolescentes, con edades entre 13 y 17 años, que acudieron al centro de salud mental en el distrito de Chao. El programa consistió en 11 sesiones terapéuticas centradas en modificar patrones de pensamiento negativos y conductas desadaptativas, promoviendo habilidades de afrontamiento y resolución de problemas. Los resultados mostraron una disminución significativa en los puntajes promedio de depresión (p < 0.01), lo que indica una mejora clínica relevante. Además, el tamaño del efecto obtenido fue de 1.3, lo que respalda la eficacia de la intervención como una estrategia efectiva para tratar la depresión en adolescentes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).