El humor y el desarrollo del pensamiento creativo en los niños de 4 a 5 años de la I.E.I. N° 061 San Judas Tadeo de las Violetas del distrito de San Juan de Lurigancho”

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre el humor y el desarrollo del pensamiento creativo en los niños de 4 a 5 años de la I.E.I. N° 061 San Judas Tadeo de las Violetas del distrito de San Juan de Lurigancho, 2018. El tipo de investigación fue aplicada, de diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Vicente, Beatriz Andrea, Ochoa Huaringa, Cyntia Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humor creativo
Originalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre el humor y el desarrollo del pensamiento creativo en los niños de 4 a 5 años de la I.E.I. N° 061 San Judas Tadeo de las Violetas del distrito de San Juan de Lurigancho, 2018. El tipo de investigación fue aplicada, de diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por un total de 280 estudiantes, de las cuales se utilizó una muestra de 112 alumnos de 4 a 5 niños, para evaluar las variables humor y el desarrollo del pensamiento creativo se utilizó la técnica de la Observación asimismo el instrumento es una ficha de observación. Al término de la investigación los resultados indicaron que si existe relación significativa entre el humor creativo y el desarrollo del pensamiento creativo en los niños de 4 a 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 061 San Judas Tadeo de las violetas, dado que la significancia es de 0,000 lo que significa que es menor a 0.05 se rechazó la hipótesis nula y se obtuvo el valor de valor de Rho= 0,894 lo que indica que existe correlación alta entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).