Clima Social Familiar Y Habilidades Sociales En Estudiantes Del Quinto Grado De Secundaria De La Institución Educativa Simón Bolívar – Cusco 2018

Descripción del Articulo

En el trabajo de investigación que a continuación se presenta, se tiene como primordial propósito el de establecer la relación o asociación que existe entre las variables: Clima social familiar y Habilidades sociales en los estudiantes del 5° grado del nivel secundario de la Institución Educativa Si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Chacón, Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33302
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima Social Familiar
Habilidades Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En el trabajo de investigación que a continuación se presenta, se tiene como primordial propósito el de establecer la relación o asociación que existe entre las variables: Clima social familiar y Habilidades sociales en los estudiantes del 5° grado del nivel secundario de la Institución Educativa Simón Bolívar – Cusco 2018. Con este propósito establecido y mediante el diseño descriptivo correlacional de la investigación, con una población de estudio de 58 estudiantes entre los 16 y 18 años del sexo masculino y femenino siendo la misma el total de la muestra. Para evaluar las variables se utilizaron: Escala de Clima Social Familiar (FES) de los autores R. H. Moos, B. S. Moos y E. J. Trickett, siendo este utilizado para la medición de la variable Clima social familiar y para la medición de la variable Habilidades Sociales se aplicó el instrumento Lista de Chequeo y evaluación de habilidades sociales del autor Goldstein, ambos instrumentos fueros validados en el 2010 por Luis Alberto Santo Paucar con una validez y confiabilidad idónea. De este modo, para la medir la relación entre ambas variables y sus dimensiones se hizo uso de la prueba de Correlación de Pearson teniendo como resultado el coeficiente de correlación es r=0,339 con significancia de 0,009 menor de 0.05 por tanto se demuestra que entre ambas variables existe una relación significante y en cuanto a la relación existente entre las dimensiones que tiene el clima social familiar y las habilidades sociales se halló que la relación que existe es baja y muy baja, por consiguiente en base a estos resultados arrojados por el procesamiento y análisis de datos se concluye que los alumnos presentan niveles medios y de tendencia positiva en el clima social familiar y niveles normales y buenos en el desarrollo de sus habilidades sociales, es decir, que a mejor nivel de clima social familiar mejor serán los niveles de habilidades sociales y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).