El material didáctico no estructurado como recurso para mejorar el aprendizaje de la Matemática en el Nivel Inicial de 5 años de la I.E.I Nº 973 San Francisco Paita, 2013

Descripción del Articulo

Este estudio se ejecutó con el propósito de Mejorar el aprendizaje de la matemática a través del uso del material didáctico no estructurado en niños y niñas de 5 años del nivel inicial, se consideró una población y muestra de 19 niños y niñas. Para obtener información se utilizó el diario de campo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldarriaga Farias, Melina Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8192
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:material didáctico
material no estructurado
aprendizaje de las matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio se ejecutó con el propósito de Mejorar el aprendizaje de la matemática a través del uso del material didáctico no estructurado en niños y niñas de 5 años del nivel inicial, se consideró una población y muestra de 19 niños y niñas. Para obtener información se utilizó el diario de campo, el mismo que permitió conocer de manera directa el trabajo con los niños, además se utilizó una lista de cotejo que fue aplicada en las sub actividades y que posibilitaron evidenciar el progreso de los niños y niñas en el aprendizaje de las matemáticas. Los datos recogidos fueron codificados, tabulados y graficados y los datos del diario de campo fueron trascritos. Las actividades aplicadas en esta investigación permitieron que los niños y niñas en un 70 % utilicen adecuadamente nociones de comparación, nociones de seriación, nociones espaciales, noción de patrón, noción de cantidad, etc. demostrando de esta manera la eficacia de su aplicación para el aprendizaje de las matemáticas. Concluyendo así que el material didáctico no estructurado, desarrolla la competencia matemática, para que en un futuro, se pueda desenvolver en diferentes aspectos debido a que la matemática está y estará presente a lo largo de nuestra vida, es por ello que es trascendental diseñar nuevas estrategias que incluyan la manipulación de material concreto, ya que es una de las fases del aprendizaje del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).