Exportación Completada — 

Barreras no arancelarias en las exportaciones de espárrago fresco peruano a Estados Unidos en el segundo semestre del 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo demostrar que el cumplimiento correcto de las barreras no arancelarias evita el rechazo de las exportaciones de espárrago fresco de la empresa Agroindustrial Talsa S.A a Estados Unidos en el segundo semestre del 2019. Las barreras no arancelarias tienen mucha impo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Candiotti Viera, Paola Patricia, Hurtado Huanca, Leunela, Ignacio Tarrillo, Mark Kevin Raaby, Purisaca Suclupe, Elna Marinet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Comercio internacional
Espárragos - Producción y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo demostrar que el cumplimiento correcto de las barreras no arancelarias evita el rechazo de las exportaciones de espárrago fresco de la empresa Agroindustrial Talsa S.A a Estados Unidos en el segundo semestre del 2019. Las barreras no arancelarias tienen mucha importancia, ya que al cumplir con estas normas se evitara el rechazo de productos en el país de destino y de esta manera muchas empresas podrán ingresar al mercado Estadounidense sin problemas. Metodológicamente el diseño de investigación es no experimental, transversal y el tipo de investigación es exploratoria (inv. Cualitativo), descriptiva (inv. Cuantitativa). La población estuvo compuesta por los ingenieros encargados de la empresa Agroindustrial Talsa S.A. La técnica que se utilizó fue la entrevista y como instrumento el cuestionario, el cual abarcó preguntas abiertas. La empresa Agroindustrial Talsa S.A al tener como principal destino Estados Unidos y su producto bandera, el espárrago fresco, se ha visto rechazado en dicho territorio. Esto debido a las diferentes barreras no arancelarias establecidas, puesto que siendo un país de primer mundo se preocupa principalmente por la salud e integridad de su población, por ende cualquier empresa que pase por alto estas normas se verá imposibilitada de poder hacer negocios con éste país. A partir de ello se concluye que está demostrado que el cumplimiento correcto de las barreras no arancelarias evitaran el rechazo de las exportaciones de esparrago fresco al mercado estadounidense.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).