Determinantes de las exportaciones peruanas de espárragos frescos a Estados Unidos en el período 2014 al 2023
Descripción del Articulo
El estudio analiza los factores que determinan la exportación de espárragos frescos peruanos a Estados Unidos entre 2014 y 2023 considerando factores clave como la competencia de las exportaciones mexicanas, los precios del espárrago mexicano y peruano en Estados Unidos, la superficie cultivada en P...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4345 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4345 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportaciones Espárragos Comercio internacional Competitividad Agroindustria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El estudio analiza los factores que determinan la exportación de espárragos frescos peruanos a Estados Unidos entre 2014 y 2023 considerando factores clave como la competencia de las exportaciones mexicanas, los precios del espárrago mexicano y peruano en Estados Unidos, la superficie cultivada en Perú que podría traducirse en un aumento en la oferta. También se considera el consumo per cápita de espárragos frescos en Estados Unidos, y el tipo de cambio real bilateral, que influye en la competitividad de los espárragos peruanos. El Índice de Producción Industrial de Estados Unidos se examina por su posible correlación con la demanda de productos agrícolas. El estudio emplea un modelo econométrico de cointegración, ya que la variable de estudio tiene un comportamiento estacional por ser un producto agrícola, este modelo permitirá identificar las relaciones a largo plazo entre estas variables y el valor de las exportaciones, con el objetivo de ofrecer recomendaciones para fortalecer la competitividad del sector agroexportador peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).