Competencias del profesional enfermero en habilidades de comunicación en la unidad de falla cardiaca del INCOR EsSalud
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo general describir la influencia que existe entre las competencias del profesional enfermero en sus habilidades de comunicación ,cuya metodología básica de diseño fenomenológico en la cual se describió, analizó e interpretó las experiencias de los enfermeros especialis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70528 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería - Formación profesional Habilidades sociales Enfermería - Atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo general describir la influencia que existe entre las competencias del profesional enfermero en sus habilidades de comunicación ,cuya metodología básica de diseño fenomenológico en la cual se describió, analizó e interpretó las experiencias de los enfermeros especialistas que laboran en la unidad de falla cardiaca; para el desarrollo de la investigación se han construido dos categorías(1) competencias del profesional enfermero (2) habilidades de comunicación, siendo la entrevista a profundidad, la observación y la fotografía elementos básicos para la recolección de información para este estudio cualitativo. Los resultados obtenidos determinaron que a pesar de contar con competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales estas no se han plasmado homogéneamente en habilidades en la comunicación verbal y no verbal frente a los pacientes que acuden al hospital de día de la unidad de falla cardiaca por lo que se concluye que las competencias del profesional enfermero deben ir más allá de las competencias técnicas netamente, considerando que la profesional de enfermería frente a la sociedad está desarrollando un gran impacto en el control sanitario de las enfermedades crónicas que cada vez van en aumento a nivel mundial y sobre todo en las enfermedades cardiovasculares secuelares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).