Metodología 5S para mejorar la productividad en el área de administración de una empresa industrial, Comas, 2024

Descripción del Articulo

La investigación aporta al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9: Industria, Innovación e Infraestructura promoviendo el apoyo a infraestructuras sostenibles y resilientes. La presente tesis investiga la implementación de la metodología 5S para aumentar la productividad en el de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acebedo Quezada, Leonora La Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:5S
Productividad
Eficiencia
Eficacia
Normalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación aporta al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9: Industria, Innovación e Infraestructura promoviendo el apoyo a infraestructuras sostenibles y resilientes. La presente tesis investiga la implementación de la metodología 5S para aumentar la productividad en el departamento de administración de una compañía Industrial en Comas. Utilizando una metodología de tipo cuantitativo y un diseño de carácter experimental, se realizó una investigación explicativa donde la población y muestra cuál es el procesamiento de tareo del personal por día. Se realizó una evaluación de la productividad pretest y postest de la implementación durante 26 días hábiles. Los datos fueron recopilados mediante el uso de la técnica de observación experimental y el análisis documental así como también el Diagrama de espina de pescado y Estudio de toma de tiempos. Previo a la ejecución de la implementación, la productividad era del 51.23%, la eficiencia, 81.25% y la eficacia, 62.59%. Luego de realizar la ejecución de la 5S, la productividad ascendió un 34.15%, obteniendo el 85.38%, mientras tanto la eficiencia y la eficacia crecieron al 93.39% y 91.41% de forma correspondiente. Estos resultados comprueban que la herramienta 5S mejora considerablemente la productividad en el departamento de administración de una organización industrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).