Implementación de la metodología de las 5S para mejorar la productividad de la empresa Metalmecánica, Comas,2024

Descripción del Articulo

La contribución de esta investigación se relaciona con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura y con el 9.3: Desarrollo económico, empleo y emprendimiento, así como la creación de riqueza y desarrollo. En la actualidad, la mejora continua en el sistema productivo de las empresas metalmecán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Mallma, Victor Eduardo, Paredes Flores, Ricardo Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Productividad
Mejora
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La contribución de esta investigación se relaciona con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura y con el 9.3: Desarrollo económico, empleo y emprendimiento, así como la creación de riqueza y desarrollo. En la actualidad, la mejora continua en el sistema productivo de las empresas metalmecánicas es crucial para fortalecer su competitividad. Este estudio se centró en una empresa metalmecánica que enfrenta problemas de baja productividad por condiciones inadecuadas en varias áreas. Se aplicó la metodología de las 5S, cuyo objetivo es mejorar la organización, eficiencia y productividad en el área de producción. Se realizaron análisis como el diagrama de Ishikawa para identificar causas raíz y el diagrama de Pareto para priorizar las causas más significativas. Los resultados demostraron que la implementación de las 5S condujo a mejoras notables en productividad, eficiencia y eficacia. La investigación resalta la importancia de una cultura de mejora continua y la adopción de estrategias innovadoras en el entorno laboral para optimizar recursos y alcanzar un rendimiento óptimo. Las hipótesis planteadas fueron confirmadas, evidenciando que la metodología de las 5S mejora tanto la eficiencia como la eficacia en producción, lo que refuerza claramente la necesidad de aplicarla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).