Aplicación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el área de operaciones de la empresa cortinas y renovación de calzados Comas 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis es de enfoque cuantitativo cuyo objetivo es determinar que la aplicación de la metodología 5S mejora la productividad en el área de operaciones de la empresa Cortinas y renovación de calzados del distrito de Comas 2018. Esta permitirá conocer la importancia que tiene esta valiosa h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Enriquez, Elmer Xavier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33423
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis es de enfoque cuantitativo cuyo objetivo es determinar que la aplicación de la metodología 5S mejora la productividad en el área de operaciones de la empresa Cortinas y renovación de calzados del distrito de Comas 2018. Esta permitirá conocer la importancia que tiene esta valiosa herramienta para no solo aumentar la productividad si no también generara mejor clima laboral entre todos los colaboradores, la cuales contara con el apoyo de la alta gerencia para la realización e implementación exitosa de la misma. En la presente tesis se evalúa el proceso de gestión de pedidos de cortinas y la capacidad de así poder cumplir con todos los pedidos solicitados, por lo que con la implementación de las 5s se busca tener así aprovechar mejor el tiempo de ejecución de trabajos encomendados, ayudando así a mejorar la productividad de la empresa. En el primera parte se conoce la realidad problemática de la empresa a nivel global y organizacional, marco teórico, planteamiento del problema, justificación, hipótesis y objetivos de la implementación. En la segunda parte se describe el método en el cual se presenta el presente trabajo de investigación, las variables el tamaño de muestra, las técnicas e instrumento de recolección de datos, los métodos de análisis de datos y la implementación detallada de la propuesta en mención. En la tercera parte se evidencia la mejora de productividad como resultado de la implementación de las 5S basada netamente en la limpieza, orden y estandarización, realizando una comparativo del antes y después y un análisis estadístico para la contrastación de hipótesis. En la cuarta parte la discusión de resultados, seguidamente de la quinta parte donde se muestran las conclusiones y en el apartado seis las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).